Introducción a la teoría psicosexual de Freud
Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, desarrolló una teoría que sugiere que nuestros comportamientos y las decisiones que tomamos como adultos están intrínsecamente vinculadas a los eventos y experiencias que tienen lugar en nuestras etapas de desarrollo en la infancia. Esta teoría se conoce como la teoría psicosexual de Freud.
Etapas de la teoría psicosexual
Freud cree que hay cinco etapas de desarrollo psicosexual, y que cada etapa está centrada en la fuente de placer del cuerpo del individuo, llamada zona erógena.
Etapa Oral
- 0-1 año: el placer se centra en la boca. Los niños exploran el mundo por medio de la boca, succionando, mordiendo y tragando.
- Conflicto: el destete. El niño debe aprender que no todas las demandas son complacidas de inmediato.
Etapa Anal
- 1-3 años: el placer se centra en el control de esfínteres. Los niños ganan el control sobre sus actividades de eliminación de desechos.
- Conflicto: el entrenamiento para ir al baño. El niño debe aprender a controlar sus necesidades biológicas.
Etapa Fálica
- 3-6 años: el placer se centra en los genitales. Los niños comienzan a descubrir las diferencias entre hombres y mujeres.
- Conflicto: el complejo de Edipo y Electra. El niño debe superar su atracción por el progenitor del sexo opuesto y aprender a identificarse con el progenitor del mismo sexo.
Etapa de Latencia
- 6 años-pubertad: el desarrollo de las habilidades sociales y cognitivas. Los impulsos sexuales se reprimen durante esta etapa.
Etapa Genital
- Pubertad en adelante: la madurez sexual. Los individuos alcanzan la madurez sexual y los impulsos sexuales se dirigen hacia otras personas.
Conclusión
La teoría psicosexual de Freud es una explicación compleja y detallada de cómo la personalidad adulta se forma a partir de experiencias infantiles. A pesar de su criticado enfoque en la sexualidad, la teoría ha influido profundamente en la psicología, la terapia y la educación.