¿Qué es un mitómano?
Un mitómano es alguien con una tendencia compulsiva a mentir sobre eventos de su vida cotidiana, a veces sin una razón clara o aparente. En muchos casos, estas personas pueden desarrollar cuantiosas historias falsas, que pueden llegar a ser muy detalladas.
Mitomanía: ¿qué la causa?
La mitomanía no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de otras afecciones psicológicas, como el trastorno de personalidad borderline o el trastorno narcisista de la personalidad. Algunos estudios también sugieren que puede estar relacionada con la baja autoestima.
Factores de riesgo
- Historia familiar de trastornos mentales
- Experiencias traumáticas durante la infancia
- Trastornos de personalidad
- Presión social o familiar
Identificar a un mitómano
Podemos identificar a un mitómano por las siguientes características:
- Las mentiras son persistentes: los mitómanos mienten con frecuencia y no pueden controlarlo.
- Las mentiras son innecesarias: la mayoría de las veces, las mentiras no aportan ningún beneficio a la persona.
- Las mentiras son fantasiosas: los mitómanos a menudo inventan historias extravagantes que son difícilmente creíbles.
¿Se puede tratar la mitomanía?
Tal como cualquier otro trastorno psicológico, la mitomanía requiere de la ayuda profesional para su tratamiento. Un psiquiatra o un psicólogo pueden proporcionar un diagnóstico, además de terapias y técnicas para manejar los impulsos de mentir.
Tipos de tratamientos
- Terapia cognitivo conductual: esta forma de terapia busca que la persona cambie sus patrones de pensamiento y comportamiento.
- Terapia psicoanalítica: esta terapia busca tratar el problema desde su raíz, es decir, busca el motivo inconsciente detrás de la mentira.
Conclusiones
La mitomanía es una condición que puede dañar seriamente las relaciones personales y la vida del individuo que la padece. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha que uno mismo o alguien cercano pueda estar lidiando con este problema.