Una Introducción al Pensamiento Dicotómico
El pensamiento dicotómico, también conocido como pensamiento blanco y negro, es el proceso mental que hace que las personas vean las cosas en términos absolutos, sin grises, solo blanco y negro, bueno y malo, justo e injusto, todo o nada.
Características del Pensamiento Dicotómico
- Intolerancia a la incertidumbre: La falta de certidumbre significa caos para la persona que posee este tipo de pensamiento.
- Pensamiento extremo: No hay punto medio. Si no se es exitoso, entonces se es un fracaso.
- Perfeccionismo: En vez de ver el progreso, sólo se ven los errores y fracasos.
Efectos del Pensamiento Dicotómico
Autoestima y Pensamiento Dicotómico
Este tipo de pensamiento puede llevar a la gente a ser increíblemente dura consigo misma, afectando su autoestima. Tienen altas expectativas y cualquier falta es vista como un fracaso total.
Relaciones y Pensamiento Dicotómico
Las relaciones también pueden sufrir. Los conflictos son vistos como una amenaza al amor o la amistad, en lugar de una oportunidad para el crecimiento y la comprensión.
Alternativas al Pensamiento Dicotómico
La buena noticia es que es posible aprender a pensar de maneras más matizadas y flexibles. Esto puede lograrse a través de:
- Conciencia: El primer paso es ser consciente de cuándo uno está involucrado en el pensamiento blanco y negro.
- Mindfulness: Esta práctica puede ayudarnos a ser más conscientes de nuestros pensamientos y emociones, y a responder a ellos de maneras constructivas.
- Terapia cognitiva: Este tipo de terapia puede ayudar a cambiar patrones de pensamiento no saludables.